miércoles, 28 de febrero de 2007
lunes, 26 de febrero de 2007
Los Payasos de Micolor [by Ruben]
Bueno, antes de nada presentarme. Soy Ruben, el último miembro contribuyente de este blog donde la colonia gallega en Delft cuenta sus aventuras y desventuras.
Pues hoy toca hablar de esa maravillosa tarea que es hacer la colada. El viernes pasado quedamos Diego, Anxo y yo en mi casa para hacer la colada, ya que en mi edificio hay una lavanderia que sale económica.
Pues bien, primero tres futuros ingenieros le tuvimos que pedir ayuda a una china para saber como funcionaban la lavadora y la secadora (resulta que solo tiene dos programas: 40º y 60º...ejem).
Despues lavando no hubo mayor problema. A la hora de pasarnos a la secadora, tuve un ataque de inspiracion y dije de colocar la ropa extendidita para que no saliera muy arrugada y tal. ¡Que 10 mins más desperdiciados! Al cabo de 10 segundos de empezar a funcionar, la ropa era un ovillo donde no se distinguia nada.
Consejo: Poned las secadoras al mínimo de temperatura. Porque ahora los tres tenemos algunos pares de calcetines de bebé y camisetas todas petadas de chuli-boys....
Snooker [by Diego]


Hoy por la tarde, despues de dormir solo 4 horas (bravo Marty por esos Oscar) y trabajar codo con codo con mi tutor de proyecto hasta las 4, aún quedo tiempo d ehechar una partida de snooker en el centro. Fue la primera vez que jugábamos muchos de nosotros, hicimos lo que pudimos y aunque no dejamos el pabellón muy alto al menos no quedó por los suelos...
Allí estuvimos José Moar (el veterano), Ruben, Anxo, Iria, Andrés y yo (que llegue un poco tarde y encontre el local gracias a las indicaciones de Jose y Google Earth).
Una imagen vale más que mil palabras [by Anxo]
Hoy he intentado hacer para cenar una tortilla de patatas. Realmente solo queria hacer 2 huevos fritos y unas patatas fritas, pero mi compañero de piso brasileño, cuando me vio sacar los huevos y las patatas de su sitio me dijo... ei, que vas a hacer, toritilla? (en inglés), y me dije... ei, que buena idea!! Y me puse manos a la obra, bueno, mas bien manos al caos. La verdad, una imagen vale más que mil palabras. Pero he de decir al respecto que la culpa fue de la sartén, que la cogí demasiado grande, y sobraba una patata.
viernes, 23 de febrero de 2007
Llegada a Delft y primeros días [by Diego]
Despues de mucho tiempo sin contar nada, aquí teneis un resumen de la primera semana en delft.
Lunes, 19 de febrero de 2007
Despues de hacer noche en La Haya Anxo y yo nos fuimos a la estación de tren de nuevo, para terminar la travesía a Delft. En el vagón conocimos a un chico español que trabaja en Delft, Ernesto, que nos fue poniendo al día de lo que nos encontrariamos en nuestro nuevo hogar. En concreto habló de un sitio, llamado De Ruif, al que van todos los extranjeros el miercoles por la noche (el Bartolo de Delft lo acabaríamos llamando).
Llegamos a Delft y nos encontramos con Rubén que ya había hecho noche aquí y madrugó para conocer un poco el pueblo. Optamos por ir a su casa a descargar. Nos costó bastante encontrar la casa, pero después de una hora de paseo conseguimos deshacernos de las maletas. Despues una visita a DUWO para conseguir las llaves de nuestro piso fuímos a casa de Dani (de Lalín) para coger el rquipaje de Rubén que quedó allí la noche anterior. Su casa está en pleno centro de Delft y tiene las escaleras con más pendiente que jamás halla visto. Tuvimos que bajar la maleta al peso entre tres y después volvimos a casa de Rubén a deshacernos de ella.
Una vez terminamos con la localización y llenado de nuestros respectivos pisos nos acercamos a la Universidad. Fuimos a nuestra facultad, la EWI (o EEMCS) y preguntamos que teníamos que hacer para registrarnos. Acabamos en la Oficina Internacional, pero nos faltaba alguna cosas y tuvimos que volver al día siguiente.
Ya sin ninguna tarea importante por delante nos dirigimos al centro de Delft donde conocimos el Markt con el ayuntamiento (Stadhuis) y la Iglesia mas alta del pueblo (Nieuwe Kerk). Despues d ehacernos unas fotos nos metimos en el pub The Old Pal, que estaba en la misma plaza, donde nos tomamos unas cañas (1'80€) y cenamos unos emparedados con ensalada (4€). Después de esto ya solo quedaba irse para casa y reponerse de cara a otro largo día.
Martes, 20 de febrero de 2006
El martes nos registramos como alumnos de la universidad y hablamos con la secretaria de relaciones internacionales (la señorita Pediz-Tekis). Pese a algunos problemillas con Anxo y Andrés todos acabamos inscritos en la universidad y parece que no tendremos demasiados problema. Después fuímos a conocer a nuestros tutores de proyecto, con lo cual exploramos un poco la facultad, que tiene la friolera de 21 pisos y 4 ascensores que los recorren todos en menos de 30 segundos.
Comimos en el Aula, que es un pabellón enorme que parece una nave nodriza y que sirve también como centro de congresos. La comida por lo general está muy especiada, un plato en el comedor niversitario sale por 3'60€ y la bebida es mejor llevarla de casa, porq un botellín de agua ya asciende a 1€.
Después de terminar con los últimos flecos que nos quedaban en la uni fuimos a por nuestras bicis. Aquí hay tres sistemas (semi)legales para conseguir una bici: comprarla en una tienda (de primera o segunda mano) donde son muy caras; comprarselas al tele-yonki que las roba en Rotterdam y las vende en Delft, esta es la opción más barata, pero también la mas peligrosa, ya que puede encontrarte (aunque es muy poco probable) el dueño original de la bici, razón por la que mucha gente las pinta con botes de spray; y la tercera opción es comprarla a alguién que se dedique a reparar bicis y aprovechar piezas para hacer otras nuevas. Esta e sla opción a la que recurrimos nosotros. Mi bici y la de Rubén costó 70€, la de Javi 90€, la de Anxo 50€. El precio varía en función de los accesorios y el estado de la bici.
Ya "motorizados" fuimos a hacer la compra al Aldi que hay cerca de donde vivimos y despues volvimos al The Old Pal como el día anterior, llevandonos esta vez a Javi con nosotros.
Miercoles, 21 de febrero de 2007
Los miercoles son el día de las fiestas Erasmus en Delft. La gente sale a tomar unas copas y acaba en el De Ruif donde se oye hablar más en castellano que en inglés. Durante el día empezamos ya a intentar coger algo de rutina en la universidad y fuímos a por la bici de Rubén, que no pudo conseguir una el día anterior.
El miercoles empezamos con la que espero que sea nuestra tradicional carrera de las 8 de la tarde. Nos juntamos en una estatua que tenemos cerca de casa, y desde ahí vamos a corriendo hasta la universidad y volvemos. según el recorrido que hagamos podemos recorrer entre 4 y 6 Km. Este primer día fuímos Javi, Ándres, Anxo, Rubén y yo y corrimos 4 Km.
Por la noche jugamos unos dardos en el Snooker Palace (son gratis con una consumición) y fuímos al De Ruif a tomar algo. Allí conocimos a un camarero holandes que hblaba un perfecto castellano con acento argentino, quiza Rubén y Anxo os hablen más sobre él, porque yo lo conocí poco. A las 2 y media el De Ruif cerró sus puertas y llegó la hora de ir al "pub de los cacahuetes", donde puedes pasarte hora y media comiendo cacahuetes son llegar siquiera a consumir, aunque nosotros tomamos una cerveza por decencia. Por el camino a este último local conocimos a un portugués borracho de Oporto, al que Rubén bautizó como Costinha (hay que tener en cuenta que Rubén es muy Atlético).
Jueves, 22 de febrero de 2007
Después de levantarme (no muy tarde, porque en mi habitación no hay persianas y las cortinas no son todo lo opacas que me gustaría), fuí al Markt a comer. los jueves hay mercado y en el centro venden comida, ropa, flores, etc. Tomé un bocadillo de arenque y otro de salmón ahumado. Estaba muy rico. Cuesta 1'75€ cada bocadillo, pero al pedir varios va bajando el precio. a mi me cobraron 3'25€ por los dos, y a Ruben y Javi que pidieron sus cuatro bocadillos juntos les cobraron 6€ por todo.
A las 15 fuí a un coloquio con Reiner Hartenstein, un hombre muy importante en electrónica, con su propia entrada en la Wikipedia. Conto cosas bastante interesantes, aunque lo más llamativo fue ver las caras d ela gente que estaba allí. 3 españoles, 2 bolivianos, 6 chinos, varios alemanes, negros, turcos, etc. Quiza hubiera uno o dos holandeses en la sala...
Después de terminar con las tareas en la universidad fuímos al centro, donde una vez más acudimos al The Old Pal. Después la carrera de las 8 de la tarde, donde Javi se dió de baja respecto al día anterior. Esta vez corrimos 5 Km.
Después de la carrera nos duchamos y fuimos, Anxo y yo, a casa de Rubén a ver el Celta-Spartak. Usando el SoapCast, y aprovechando el chorro de datos que recibe en su casa Rubén lo vimos con solo un minuto de retardo con la gente que estaba en Vigo. Y sí, el Celta ganó (por segunda vez en una semana) y ya estamos en octavos de la UEFA (tiembla Bremen!!). Pena que el Ajax perdió, que sinó teníamos partido en Amsterdam.
Viernes, 23 de febrero de 2007 El viernes fue el día de conocer a los españoles. Después de la rutina (facultad, comer, facultad), la compra y la carrera de las 8 (hoy eramos Andres, Rubén y yo; y depsues se sumó Martín); Anxo y yo quedamos para cenar con mi compañero de piso alemán (aún no se escribir su nombre ni tengo foto), y preparé una maravillosa tortilla de patata, y una ensalada de tomate, cebolla y lechuga. El German Guy dijo que le gustó, e incluso repitio ensalada.
Y después de la cena y una visita a Rubén llego el acabose... la fiesta de cumpleaños de Dani (de Lalín), uno de los chicos españoles que mas tiempo lleva en Delft, que se celebró en una casa a lo American Pie, donde solo habia españoles, y algún portugués. Aquí conocimos a mogollón de gente y lo pasamos realmente bien. Preguntad por las fotos de esta fiesta cuando volvamos, que no tienen desperdicio. De la casa salimos a las 5 y pico de la mañana, cuando ya no tenía sentido ir a ninguna parte porque el único sitio en todo Delft con gente despierta era esa misma casa.
Sabado, 24 de febrero de 2007
Despues de toda la mañana durmiendo el sabado se limito a ser el primer día que fuimos a un Koffieshop (Coffee Shop), del cual salimos a todo trapo para llegar a casa de Rubén a tiempo de ver el Atlético-Real Madrid. Ah, Rubén y yo también tuvimos tiempo de acercarnos al Lidl, para conocerlo y d epaso comprar algo de comida decente (si, la comida del Lidl es bastante mejor que la del Aldi).
Domingo, 25 de febrero de 2007
Descansar. Comer. Y jugar al billar. Entre medias lo único reseñable fue la visital C1000, que es un supermercado holandes que abre los domingos, a devolver unas botellas vacías en una máquina que a cambio de ellas daba dinero.
Y ahora a ver los Oscar a casa de Miguel e Yvan.
Lunes, 19 de febrero de 2007
Despues de hacer noche en La Haya Anxo y yo nos fuimos a la estación de tren de nuevo, para terminar la travesía a Delft. En el vagón conocimos a un chico español que trabaja en Delft, Ernesto, que nos fue poniendo al día de lo que nos encontrariamos en nuestro nuevo hogar. En concreto habló de un sitio, llamado De Ruif, al que van todos los extranjeros el miercoles por la noche (el Bartolo de Delft lo acabaríamos llamando).
Llegamos a Delft y nos encontramos con Rubén que ya había hecho noche aquí y madrugó para conocer un poco el pueblo. Optamos por ir a su casa a descargar. Nos costó bastante encontrar la casa, pero después de una hora de paseo conseguimos deshacernos de las maletas. Despues una visita a DUWO para conseguir las llaves de nuestro piso fuímos a casa de Dani (de Lalín) para coger el rquipaje de Rubén que quedó allí la noche anterior. Su casa está en pleno centro de Delft y tiene las escaleras con más pendiente que jamás halla visto. Tuvimos que bajar la maleta al peso entre tres y después volvimos a casa de Rubén a deshacernos de ella.



El martes nos registramos como alumnos de la universidad y hablamos con la secretaria de relaciones internacionales (la señorita Pediz-Tekis). Pese a algunos problemillas con Anxo y Andrés todos acabamos inscritos en la universidad y parece que no tendremos demasiados problema. Después fuímos a conocer a nuestros tutores de proyecto, con lo cual exploramos un poco la facultad, que tiene la friolera de 21 pisos y 4 ascensores que los recorren todos en menos de 30 segundos.
Comimos en el Aula, que es un pabellón enorme que parece una nave nodriza y que sirve también como centro de congresos. La comida por lo general está muy especiada, un plato en el comedor niversitario sale por 3'60€ y la bebida es mejor llevarla de casa, porq un botellín de agua ya asciende a 1€.
Después de terminar con los últimos flecos que nos quedaban en la uni fuimos a por nuestras bicis. Aquí hay tres sistemas (semi)legales para conseguir una bici: comprarla en una tienda (de primera o segunda mano) donde son muy caras; comprarselas al tele-yonki que las roba en Rotterdam y las vende en Delft, esta es la opción más barata, pero también la mas peligrosa, ya que puede encontrarte (aunque es muy poco probable) el dueño original de la bici, razón por la que mucha gente las pinta con botes de spray; y la tercera opción es comprarla a alguién que se dedique a reparar bicis y aprovechar piezas para hacer otras nuevas. Esta e sla opción a la que recurrimos nosotros. Mi bici y la de Rubén costó 70€, la de Javi 90€, la de Anxo 50€. El precio varía en función de los accesorios y el estado de la bici.
Ya "motorizados" fuimos a hacer la compra al Aldi que hay cerca de donde vivimos y despues volvimos al The Old Pal como el día anterior, llevandonos esta vez a Javi con nosotros.

Los miercoles son el día de las fiestas Erasmus en Delft. La gente sale a tomar unas copas y acaba en el De Ruif donde se oye hablar más en castellano que en inglés. Durante el día empezamos ya a intentar coger algo de rutina en la universidad y fuímos a por la bici de Rubén, que no pudo conseguir una el día anterior.
El miercoles empezamos con la que espero que sea nuestra tradicional carrera de las 8 de la tarde. Nos juntamos en una estatua que tenemos cerca de casa, y desde ahí vamos a corriendo hasta la universidad y volvemos. según el recorrido que hagamos podemos recorrer entre 4 y 6 Km. Este primer día fuímos Javi, Ándres, Anxo, Rubén y yo y corrimos 4 Km.
Por la noche jugamos unos dardos en el Snooker Palace (son gratis con una consumición) y fuímos al De Ruif a tomar algo. Allí conocimos a un camarero holandes que hblaba un perfecto castellano con acento argentino, quiza Rubén y Anxo os hablen más sobre él, porque yo lo conocí poco. A las 2 y media el De Ruif cerró sus puertas y llegó la hora de ir al "pub de los cacahuetes", donde puedes pasarte hora y media comiendo cacahuetes son llegar siquiera a consumir, aunque nosotros tomamos una cerveza por decencia. Por el camino a este último local conocimos a un portugués borracho de Oporto, al que Rubén bautizó como Costinha (hay que tener en cuenta que Rubén es muy Atlético).

Después de levantarme (no muy tarde, porque en mi habitación no hay persianas y las cortinas no son todo lo opacas que me gustaría), fuí al Markt a comer. los jueves hay mercado y en el centro venden comida, ropa, flores, etc. Tomé un bocadillo de arenque y otro de salmón ahumado. Estaba muy rico. Cuesta 1'75€ cada bocadillo, pero al pedir varios va bajando el precio. a mi me cobraron 3'25€ por los dos, y a Ruben y Javi que pidieron sus cuatro bocadillos juntos les cobraron 6€ por todo.
A las 15 fuí a un coloquio con Reiner Hartenstein, un hombre muy importante en electrónica, con su propia entrada en la Wikipedia. Conto cosas bastante interesantes, aunque lo más llamativo fue ver las caras d ela gente que estaba allí. 3 españoles, 2 bolivianos, 6 chinos, varios alemanes, negros, turcos, etc. Quiza hubiera uno o dos holandeses en la sala...
Después de terminar con las tareas en la universidad fuímos al centro, donde una vez más acudimos al The Old Pal. Después la carrera de las 8 de la tarde, donde Javi se dió de baja respecto al día anterior. Esta vez corrimos 5 Km.
Después de la carrera nos duchamos y fuimos, Anxo y yo, a casa de Rubén a ver el Celta-Spartak. Usando el SoapCast, y aprovechando el chorro de datos que recibe en su casa Rubén lo vimos con solo un minuto de retardo con la gente que estaba en Vigo. Y sí, el Celta ganó (por segunda vez en una semana) y ya estamos en octavos de la UEFA (tiembla Bremen!!). Pena que el Ajax perdió, que sinó teníamos partido en Amsterdam.
Viernes, 23 de febrero de 2007 El viernes fue el día de conocer a los españoles. Después de la rutina (facultad, comer, facultad), la compra y la carrera de las 8 (hoy eramos Andres, Rubén y yo; y depsues se sumó Martín); Anxo y yo quedamos para cenar con mi compañero de piso alemán (aún no se escribir su nombre ni tengo foto), y preparé una maravillosa tortilla de patata, y una ensalada de tomate, cebolla y lechuga. El German Guy dijo que le gustó, e incluso repitio ensalada.
Y después de la cena y una visita a Rubén llego el acabose... la fiesta de cumpleaños de Dani (de Lalín), uno de los chicos españoles que mas tiempo lleva en Delft, que se celebró en una casa a lo American Pie, donde solo habia españoles, y algún portugués. Aquí conocimos a mogollón de gente y lo pasamos realmente bien. Preguntad por las fotos de esta fiesta cuando volvamos, que no tienen desperdicio. De la casa salimos a las 5 y pico de la mañana, cuando ya no tenía sentido ir a ninguna parte porque el único sitio en todo Delft con gente despierta era esa misma casa.
Sabado, 24 de febrero de 2007
Despues de toda la mañana durmiendo el sabado se limito a ser el primer día que fuimos a un Koffieshop (Coffee Shop), del cual salimos a todo trapo para llegar a casa de Rubén a tiempo de ver el Atlético-Real Madrid. Ah, Rubén y yo también tuvimos tiempo de acercarnos al Lidl, para conocerlo y d epaso comprar algo de comida decente (si, la comida del Lidl es bastante mejor que la del Aldi).
Domingo, 25 de febrero de 2007
Descansar. Comer. Y jugar al billar. Entre medias lo único reseñable fue la visital C1000, que es un supermercado holandes que abre los domingos, a devolver unas botellas vacías en una máquina que a cambio de ellas daba dinero.
Y ahora a ver los Oscar a casa de Miguel e Yvan.
jueves, 22 de febrero de 2007
Primer Día [by Diego]
Sucedió el 18 de febrero de 2007, era domingo y... ¡llegamos finalmente a Holanda!. Despues de 7 horas de aviones y aeropuertos nos encontramos con el primer problema, entender el sistema ferroviario holandés. No es muy diferente de lo que tenemos en España, de hecho se parece mucho al sistema del metro y los cercanías, pero nos liamos un poco. El caso es que aquí se paga por kilometros como quien dice, y tu coges un tren para La Haya para hoy, y no especificas la calidad del tren ni la hora de salida (o eso creemos), y luego cuando te de la gana ya subirás a algún tren con destino a La Haya.
Una vez en el tren volvimos a liarla, como ya conto Anxo en la entrada anterior, dejando encerrado con nestras maletas a un pobre holandés (o más bien un pobre chico residente en Holanda, porque llega un momento en el que asumes que la cantidad de gente que es realmente de aquí debe ser inferior a la de gente que viene de fuera). El caso es que cuando calculamos que faltaban 5 minutos para llegar a La Haya optamos por empezar a recoger el chiringo y bajar hacia la puerta (porque los trenes tienen dos pisos, al menos los dos en los que fuimos, y nosotros tuvimos la brillante idea de subir con nuestras maletas al piso superior y coger el sitio del fondo). Tuvimos suerte, y justo cuando llegamos a la puerta el tren paró en La Haya. Rubén (que iba a Delft) no corrio la misma fortuna, y es que al parecer el tren era un intercity, que solo para en las ciudades grandes, y se saltó la nuestra para acabar en Rotterdam. Pero eso ya lo contará él si se anima en futuras entradas del blog.
Ya en La Haya fuimos a preguntar a una kioskera donde estaba nuestro albergue, y nos señaló una maquina, la legendaria Maquina expendedora de mapas. Estas maquinas te dan un mapa a color con la ruta desde la misma hasta la calle o el monumento al que quieras llegar. Y no son cosa exclusiva de La Haya, ya que al llegar a Delft descubrimos que también tienen algunas.
Con nuestro mapa salimos de la estación para encontrarnos con la locura. Coches (pocos), tranvías (alguno) y bicis (montones) asaltandonos por todas partes, mientras la gente de La Haya nos veía con cara de despistados y nos decían: "¡¡Cuidado, estáis en las vías del tranvía!!". Llegamos al albergue y dejamos las cosas. Como no había Internet llamamos a casa por el sistema convencional (teléfono móvil).
Para cenar intentamos ir a un McDonald's, ya que en el albergue tenían un mapa de La Haya donde venían indicados (!). Pero no se como acabamos en una plaza donde había un Burguer King y un Kentucky Fried Chicken. Por variar un poco fuimos al KFC donde el menú grande salió por unos 5'30€ creo recordar. La nota gracios la puso Anxo y su tono de gallo cacareando para el móvil; ya que le llamaron mientras cenabamos y alguno de los de alrededor se quedaron mirando con cara rara, al fin y al cabo era un gallo cacareando en un Kentucky :P
Despues de cenar fuimos al Pavlov, un pub bonito, agradable y con una chimenea. tomamos una caña de cerveza tostada (marca Brand) por 3€. A las 22:00 cerraron y nos fuimos de vuelta al albergue.
Y esto es lo que sucedió el domingo. Proximamente: el lunes y la llegada a Delft!!



Para cenar intentamos ir a un McDonald's, ya que en el albergue tenían un mapa de La Haya donde venían indicados (!). Pero no se como acabamos en una plaza donde había un Burguer King y un Kentucky Fried Chicken. Por variar un poco fuimos al KFC donde el menú grande salió por unos 5'30€ creo recordar. La nota gracios la puso Anxo y su tono de gallo cacareando para el móvil; ya que le llamaron mientras cenabamos y alguno de los de alrededor se quedaron mirando con cara rara, al fin y al cabo era un gallo cacareando en un Kentucky :P

Y esto es lo que sucedió el domingo. Proximamente: el lunes y la llegada a Delft!!
Etiquetas:
alojamiento,
fotos,
holanda,
laHaya,
vuelo
lunes, 19 de febrero de 2007
Primeras Impresiones
Lo cierto es que la llegada a Holanda fue truifar: nada mas llegar ya la montamos.
Resulta que Diego, Ruben y yo cogimos en el aeropuerto de Schiphol un tren para ir a La Haya, donde teniamos Diego y yo un hostal reservado, y a Delft, donde dormia Ruben en casa de Dani. Al subir al tren, se nos ocurrió la brillante idea de subir las pedazo maletas a donde estaban los pasajeros, lo cual a priori parece lo lógico, pero en este caso no: el pasillo era estrechísimo y no había sitio para las maletas. Ya nos ves a los tres, pasando las maletas de canto y como pudimos por el pasillo, vamos, un show!! Las maletas las dejamos al fondo del vagón, donde rodeamos a un fulano con las maletas y le dije: when you want to go out, you call us, we are there, ok? Y el tío mirandome con cara de asustado me dijo... OK, OK, y claro, a partir de ahi, fuimos tema de conversación de toda la gente del vagón, que se estaban partiendo el pecho con nosotros.
Además, sólo decir que comparto piso con un brasileño y un colombiano, y ya tenian una fiesta montada cuando llegué. Un Erasmus un tanto extraño, me da que no voy a practicar mucho el inglés.
Os dejo con una foto de Diego con el EWI (nuestra facultad), al fondo.
Llegamos
Ya estamos en Delft. No tengo tiempo para contar nada mas que estoy rateando Internet en la inmobiliaria de Delft.
Ya os contare mas por la noche o mañana, cuando pueda conectarme desde el portatil :P
Ya os contare mas por la noche o mañana, cuando pueda conectarme desde el portatil :P
sábado, 17 de febrero de 2007
Ayer cena de despedida y mañana estamos en Holanda
Ayer por fue la cena/fiesta de despedida antes de irnos de Vigo. Anxo ya había celebrado una cena en su casa, y esta vez me tocó a mi organizar algo. Como yo no tengo la casa con finca (ni las ganas de laver platos) que si tiene mi querido compañero, opté por organizar una churrascada en un restaurante del centro y ir luego a tomar unas copas.
El restaurante elegido fue el Rosalía de Castro (en calle Castelar), donde nos pusieron comida más que suficiente (que ricas las croquetas), con vino decente (Rioja y Ribeiro). Hubo algún problemilla a la hora de encontrar el sitio, ya que la gente se empeñó en ir a la calle Rosalia de Castro, cosa bastante normal, teniendo en cuenta que el restaurante estaba cerca de esa calle y el nombre del mismo daba lugar a confusión. Pero al final, a eso de las 11 y pico de la noche (!) por fin estabamos todos allí para cenar.
Después de la cena fuimos al Mele, y de ahí al Goah y el Loft hasta que llegó la hora de irse para casa. Más fotos y detalles proximamente.
Hace ya más de un año desde que solicitamos la beca, y mañana por fin nos vamos. Puf, creo que yo también me empiezo a poner nervioso :P
Y esto es todo por hoy. Debería extenderme más hablando de la cena y lo que hicimos después, pero tengo que cerrar el chiringo para poder guardar el portatil en la maleta. Mañana en La Haya no creo que tenga conexión a Internet, así que no os preocupeis aunq no sepais de mi hasta el lunes. Un saludo y un abrazo a todo el mundo.
Después de la cena fuimos al Mele, y de ahí al Goah y el Loft hasta que llegó la hora de irse para casa. Más fotos y detalles proximamente.
Hace ya más de un año desde que solicitamos la beca, y mañana por fin nos vamos. Puf, creo que yo también me empiezo a poner nervioso :P
Y esto es todo por hoy. Debería extenderme más hablando de la cena y lo que hicimos después, pero tengo que cerrar el chiringo para poder guardar el portatil en la maleta. Mañana en La Haya no creo que tenga conexión a Internet, así que no os preocupeis aunq no sepais de mi hasta el lunes. Un saludo y un abrazo a todo el mundo.
viernes, 16 de febrero de 2007
Sobre no tener donde dormir y conocer La Haya
Como ya sabrá la gente que ha estado siguiendo paso a paso los preparativos de este viaje; Anxo y yo no hemos parado de encontrar pequeños escollos a lo largo de los últimos meses, que han dificultado bastante el que ahora mismo podamos decir que pasado mañana estaremos en Holanda (yuhu). Por eso no nos sorprendió nada cuando hoy a primera hora Dani nos avisaba de que no sería posible ir a dormir a su piso este domingo (!), tal y como teníamos planeado, y que haría lo posible por encontrarnos alguna solución, si bien no teníamos ninguna garantía.
Tras valorar las opciones que teníamos y ver que en Delft había pocas camas y las que había se cedían a precio de oro, al final Anxo reservó una habitación en La Haya, ahorrandonos así mas dificultades de última hora que pudieran seguir apareciendo. El lugar escogido es el Stayokay Hostel. Un edificio muy chulo y pegado al río, donde esperamos recuperarnos del cansancio del viaje (y de las primeras copas en Holanda, que en lugar de en Delft parece que serán en La Haya -Den Haag-).
P.D: Y esta noche fiestaa!!

P.D: Y esta noche fiestaa!!
miércoles, 14 de febrero de 2007
Sobre el banco y sofás hinchables

Uno de los principales problemas con esto de irnos al extranjero es que nos cobraran comisiones brutales por cada vez que saquemos pasta. Siendo lo más recomendable crearse una cuenta allí, para que solo nos cobren comisión con la transferencia.La foto con la que acompaño esta entrada es del barco de ABN-Amro, que ganó la Volvo Ocean Race, a su paso por Vigo.
En ErasmusWorld, el usuario larus comenta al respecto (en agosto de 2006):
"Buenas, yo ya estoy en holanda, en Delft pasa ser exactos. La universidad tiene un convenio con ABN Amro y para abrir una cuenta no hace falta mas que el pasaporte y la carta de admision de la universidad. De todos modos preguntad en vuestra universidad con qué sucursal es con la que tienen el convenio, porque si vais a una cualquiera os pueden pedir el SoFi number, que es como el número de la seguridad social de Holanda y para sacarlo es un rollo porque hay que llamar a un número y te habla un contestador en holandés..y al final, si logras teclear los números adecuados, te pasan con una persona de verdad que te hablará en inglés :P Vamos que o sabes holandés o llama alguien por ti... Así que fui a la sucursal que tocaba y me han hecho una cuenta normal, una de internet y una tarjeta. Además regalan un sofá hinchable de dos plazas verde lima que se convierte en cama! :D Mis padres me harán transferencias a esta cuenta y por ser bancos de la unión europea la transferencia cuesta 2.5 €"
Así que al parecer tenemos un problema menos del que preocuparnos.
____
EDITO: Al parecer además del pasaporte y la carta de admisión van a hacer falta más cosas, visto lo que nos ha contado hoy Jose en un mail:
"teneis que traer un documento que acredite que vuestra direccion en Espanha es la que decis ser. Se necesita para abrir la cuenta en el banco, y no, no vale el pasaporte ni el carnet de identidad (ali e yvan arreglaron con un recibo del banco en el que venia su direccion). Es una norma estupida que pusieron ahora, pero si no llevais ademas del pasaporte o dni, algun papelito "oficial" en el que aparezca vuestro nombre y direccion no os van a abrir la cuenta. Lo mas oficial que podeis traer es un extracto del censo que os daran en el ayuntamiento de vuestro lugar de residencia, pero si no os quereis complicar traed un recibo de vuestro banco, alguna factura, etc"Quizá se trate de otros bancos y no de ABN, pero mejor llevar alguna facturilla que otra que tengamos por casa :)
Ultimos dias en casa... que nervios!!!

Ya queda poquito para marcharnos a tierras extrañas, y esperemos no encontrar gente demasiado rarita. Lo unico que me da un poco de mal rollo es que voy a tener que compartir piso con dos desconocidos... y yo nunca vivi fuera de casa. Y la pregunta del millon es... ¿me cabra todo en la maleta?
Ya puestos, os pongo una foto de biblioteca de Delft, una maravilla arquitectónica.
Para que veais que yo también colaboro...
lunes, 12 de febrero de 2007
Sobre la nueva URL y tiendas de comida
Anxo se ha sumado al equipo editorial de este blog. Ya hace una semana de su incorporación, y como habeis podido observar su mayor (y única) aportación ha sido el cambio en la url de nuestro blog, que ha pasado de ser diegoendelft a gallegosendelft (no nos hemos roto la cabeza pensando). No os preocupéis que seguro que pronto empezará a colaborar y puede que hasta al final escriba mas que yo!!
El que si que realiza una colaboración de interés es Ruben con la siguiente foto (tomada, una vez más, de Google Earth), gracias a la que ya sabemos cuanto tendremos que andar para hacer la compra (si salimos a hacerla antes de las 6 de la tarde, hora de cierre en estas tierras bárbaras).
El que si que realiza una colaboración de interés es Ruben con la siguiente foto (tomada, una vez más, de Google Earth), gracias a la que ya sabemos cuanto tendremos que andar para hacer la compra (si salimos a hacerla antes de las 6 de la tarde, hora de cierre en estas tierras bárbaras).

Etiquetas:
alojamiento,
aviso,
delft,
mapas,
pre-viaje
domingo, 4 de febrero de 2007
Más sobre Poptahof


Esta primera foto es de la habitación. Aparte de ver que a kelob le apasionan los osos amorosos se puede ver que muy grande no es. Eso


La cocina es quizá lo mas limitadito del piso. No tiene horno de ningún tipo, salvo que acordemos con los del piso pillar un microondas. De todos modos como probablemente solo cenemos aquí (y eso como mucho), no debería de ser mayor problema.


Por último, el baño es pequeño y funcional con una ducha y esas cosas típicas. No pongo foto.
Parece chulo el sitio. Lo único la sensación de vacio de las fotos. Pero eso se arregla con unos posters y yendo al Ikea que hay en Delft. :)
Para quien quiera buscar la residencia en Google Earth. las coordenadas son: Latitud: 51°59'59.70"N. Longitud: 4°21'2.89"E
Etiquetas:
alojamiento,
delft,
fotos,
poptahof,
pre-viaje
sábado, 3 de febrero de 2007
Para que no nos echeis (tanto) de menos
Anxo y yo ya tenemos billetes para ir por Vigo de visita durante el Erasmus. Nos pasaremos por tierras gallegas entre el 11 y el 17 de abril. Aún no nos hemos ido, pero está bien coger los billetes lo antes posible, por eso de ahorrar.
Viajaremos con clickair. El trayecto es el que pongo a continuacion:

- IDA
- Amsterdam-Barcelona. 11-04-2007. 09:40. Llegada estimada: 11:45.
- Barcelona-Vigo. 11-04-2007. 20:45. Llegada estimada: 22:20.
- VUELTA
- Vigo-Barcelona. 17-04-2007. 09:00. Llegada estimada: 10:30.
- Barcelona-Amsterdam. 17-04-2007. 19:00. Llegada estimada: 21:15.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)