viernes, 23 de febrero de 2007

Llegada a Delft y primeros días [by Diego]

Despues de mucho tiempo sin contar nada, aquí teneis un resumen de la primera semana en delft.

Lunes, 19 de febrero de 2007

Despues de hacer noche en La Haya Anxo y yo nos fuimos a la estación de tren de nuevo, para terminar la travesía a Delft. En el vagón conocimos a un chico español que trabaja en Delft, Ernesto, que nos fue poniendo al día de lo que nos encontrariamos en nuestro nuevo hogar. En concreto habló de un sitio, llamado De Ruif, al que van todos los extranjeros el miercoles por la noche (el Bartolo de Delft lo acabaríamos llamando).

Llegamos a Delft y nos encontramos con Rubén que ya había hecho noche aquí y madrugó para conocer un poco el pueblo. Optamos por ir a su casa a descargar. Nos costó bastante encontrar la casa, pero después de una hora de paseo conseguimos deshacernos de las maletas. Despues una visita a DUWO para conseguir las llaves de nuestro piso fuímos a casa de Dani (de Lalín) para coger el rquipaje de Rubén que quedó allí la noche anterior. Su casa está en pleno centro de Delft y tiene las escaleras con más pendiente que jamás halla visto. Tuvimos que bajar la maleta al peso entre tres y después volvimos a casa de Rubén a deshacernos de ella.
Una vez terminamos con la localización y llenado de nuestros respectivos pisos nos acercamos a la Universidad. Fuimos a nuestra facultad, la EWI (o EEMCS) y preguntamos que teníamos que hacer para registrarnos. Acabamos en la Oficina Internacional, pero nos faltaba alguna cosas y tuvimos que volver al día siguiente.
Ya sin ninguna tarea importante por delante nos dirigimos al centro de Delft donde conocimos el Markt con el ayuntamiento (Stadhuis) y la Iglesia mas alta del pueblo (Nieuwe Kerk). Despues d ehacernos unas fotos nos metimos en el pub The Old Pal, que estaba en la misma plaza, donde nos tomamos unas cañas (1'80€) y cenamos unos emparedados con ensalada (4€). Después de esto ya solo quedaba irse para casa y reponerse de cara a otro largo día.

Martes, 20 de febrero de 2006
El martes nos registramos como alumnos de la universidad y hablamos con la secretaria de relaciones internacionales (la señorita Pediz-Tekis). Pese a algunos problemillas con Anxo y Andrés todos acabamos inscritos en la universidad y parece que no tendremos demasiados problema. Después fuímos a conocer a nuestros tutores de proyecto, con lo cual exploramos un poco la facultad, que tiene la friolera de 21 pisos y 4 ascensores que los recorren todos en menos de 30 segundos.

Comimos en el Aula, que es un pabellón enorme que parece una nave nodriza y que sirve también como centro de congresos. La comida por lo general está muy especiada, un plato en el comedor niversitario sale por 3'60€ y la bebida es mejor llevarla de casa, porq un botellín de agua ya asciende a 1€.

Después de terminar con los últimos flecos que nos quedaban en la uni fuimos a por nuestras bicis. Aquí hay tres sistemas (semi)legales para conseguir una bici: comprarla en una tienda (de primera o segunda mano) donde son muy caras; comprarselas al tele-yonki que las roba en Rotterdam y las vende en Delft, esta es la opción más barata, pero también la mas peligrosa, ya que puede encontrarte (aunque es muy poco probable) el dueño original de la bici, razón por la que mucha gente las pinta con botes de spray; y la tercera opción es comprarla a alguién que se dedique a reparar bicis y aprovechar piezas para hacer otras nuevas. Esta e sla opción a la que recurrimos nosotros. Mi bici y la de Rubén costó 70€, la de Javi 90€, la de Anxo 50€. El precio varía en función de los accesorios y el estado de la bici.

Ya "motorizados" fuimos a hacer la compra al Aldi que hay cerca de donde vivimos y despues volvimos al The Old Pal como el día anterior, llevandonos esta vez a Javi con nosotros.

Miercoles, 21 de febrero de 2007
Los miercoles son el día de las fiestas Erasmus en Delft. La gente sale a tomar unas copas y acaba en el De Ruif donde se oye hablar más en castellano que en inglés. Durante el día empezamos ya a intentar coger algo de rutina en la universidad y fuímos a por la bici de Rubén, que no pudo conseguir una el día anterior.

El miercoles empezamos con la que espero que sea nuestra tradicional carrera de las 8 de la tarde. Nos juntamos en una estatua que tenemos cerca de casa, y desde ahí vamos a corriendo hasta la universidad y volvemos. según el recorrido que hagamos podemos recorrer entre 4 y 6 Km. Este primer día fuímos Javi, Ándres, Anxo, Rubén y yo y corrimos 4 Km.

Por la noche jugamos unos dardos en el Snooker Palace (son gratis con una consumición) y fuímos al De Ruif a tomar algo. Allí conocimos a un camarero holandes que hblaba un perfecto castellano con acento argentino, quiza Rubén y Anxo os hablen más sobre él, porque yo lo conocí poco. A las 2 y media el De Ruif cerró sus puertas y llegó la hora de ir al "pub de los cacahuetes", donde puedes pasarte hora y media comiendo cacahuetes son llegar siquiera a consumir, aunque nosotros tomamos una cerveza por decencia. Por el camino a este último local conocimos a un portugués borracho de Oporto, al que Rubén bautizó como Costinha (hay que tener en cuenta que Rubén es muy Atlético).

Jueves, 22 de febrero de 2007
Después de levantarme (no muy tarde, porque en mi habitación no hay persianas y las cortinas no son todo lo opacas que me gustaría), fuí al Markt a comer. los jueves hay mercado y en el centro venden comida, ropa, flores, etc. Tomé un bocadillo de arenque y otro de salmón ahumado. Estaba muy rico. Cuesta 1'75€ cada bocadillo, pero al pedir varios va bajando el precio. a mi me cobraron 3'25€ por los dos, y a Ruben y Javi que pidieron sus cuatro bocadillos juntos les cobraron 6€ por todo.

A las 15 fuí a un coloquio con Reiner Hartenstein, un hombre muy importante en electrónica, con su propia entrada en la Wikipedia. Conto cosas bastante interesantes, aunque lo más llamativo fue ver las caras d ela gente que estaba allí. 3 españoles, 2 bolivianos, 6 chinos, varios alemanes, negros, turcos, etc. Quiza hubiera uno o dos holandeses en la sala...

Después de terminar con las tareas en la universidad fuímos al centro, donde una vez más acudimos al The Old Pal. Después la carrera de las 8 de la tarde, donde Javi se dió de baja respecto al día anterior. Esta vez corrimos 5 Km.

Después de la carrera nos duchamos y fuimos, Anxo y yo, a casa de Rubén a ver el Celta-Spartak. Usando el SoapCast, y aprovechando el chorro de datos que recibe en su casa Rubén lo vimos con solo un minuto de retardo con la gente que estaba en Vigo. Y sí, el Celta ganó (por segunda vez en una semana) y ya estamos en octavos de la UEFA (tiembla Bremen!!). Pena que el Ajax perdió, que sinó teníamos partido en Amsterdam.

Viernes, 23 de febrero de 2007 El viernes fue el día de conocer a los españoles. Después de la rutina (facultad, comer, facultad), la compra y la carrera de las 8 (hoy eramos Andres, Rubén y yo; y depsues se sumó Martín); Anxo y yo quedamos para cenar con mi compañero de piso alemán (aún no se escribir su nombre ni tengo foto), y preparé una maravillosa tortilla de patata, y una ensalada de tomate, cebolla y lechuga. El German Guy dijo que le gustó, e incluso repitio ensalada.

Y después de la cena y una visita a Rubén llego el acabose... la fiesta de cumpleaños de Dani (de Lalín), uno de los chicos españoles que mas tiempo lleva en Delft, que se celebró en una casa a lo American Pie, donde solo habia españoles, y algún portugués. Aquí conocimos a mogollón de gente y lo pasamos realmente bien. Preguntad por las fotos de esta fiesta cuando volvamos, que no tienen desperdicio. De la casa salimos a las 5 y pico de la mañana, cuando ya no tenía sentido ir a ninguna parte porque el único sitio en todo Delft con gente despierta era esa misma casa.

Sabado, 24 de febrero de 2007
Despues de toda la mañana durmiendo el sabado se limito a ser el primer día que fuimos a un Koffieshop (Coffee Shop), del cual salimos a todo trapo para llegar a casa de Rubén a tiempo de ver el Atlético-Real Madrid. Ah, Rubén y yo también tuvimos tiempo de acercarnos al Lidl, para conocerlo y d epaso comprar algo de comida decente (si, la comida del Lidl es bastante mejor que la del Aldi).

Domingo, 25 de febrero de 2007
Descansar. Comer. Y jugar al billar. Entre medias lo único reseñable fue la visital C1000, que es un supermercado holandes que abre los domingos, a devolver unas botellas vacías en una máquina que a cambio de ellas daba dinero.

Y ahora a ver los Oscar a casa de Miguel e Yvan.

No hay comentarios: